Cómo preparar un buen alicatado

cómo preparar un buen alicatado

Saber cómo preparar un buen alicatado es una tarea que, si bien se ve sencilla, requiere el juicio y el trabajo de un experto. De seguro habrás escuchado de los azulejos para pisos, pero la acción que conlleva revestir las paredes tus baños o cocinas con ellos, es mejor conocida como alicatado.

Se trata de mecanismo que tiene como función principal remodelar y que se ha popularizado en el trascurso de los años. Resulta una novedosa opción para obtener un estilo diferente en tu cocina, baño o recinto.

Esto principalmente gracias a que los azulejos pueden ser cortados con un diseño de tu preferencia y crear un modelo único para lograr un espacio totalmente original.

A su vez, vienen en colores, dimensiones y espesores variados, con lo que tendrás una amplia posibilidad de opciones para crear el ambiente que tanto deseas. Incluso si más adelante quieres cambiar el modelo sin retirarlos, podrás optar por los azulejos en vinil autoadhesivo.

Una de las ventajas principales que representa hacer un alicatado es que impermeabiliza el espacio, es muy fácil de limpiar y su durabilidad se extiende por muchos años, siendo así una inversión que realizarás en un principio pero que a lo largo del tiempo te ahorrará dinero.

¿Cómo preparar un buen alicatado?

En primer lugar, para saber cómo preparar un buen alicatado, debes escoger uno que este en las mejores condiciones. Además, contar con un equipo especializado será sumamente importante, ya que requieren cuidados al momento de instalarlos.

Para preparar un buen alicatado, debes tener presente que existen dos formar para llevar acabo la acción:

El alicatado con mortero de cemento,

Siendo la forma más tradicional que hay para preparar un buen alicatado y que se conoce también como alicatar sobre un soporte de pasta roja. Donde se coloca el azulejo sobre la pared con dicha pasta y después de unas cuantas horas es lavada con un estropajo.

El alicatado con adhesivo

Si bien saber cómo preparar un buen alicatado, debes saber que en este tipo se utiliza un proceso similar, solo que en lugar de la pasta roja se utiliza una pasta blanca y sobre ella se extiende el adhesivo para posteriormente colocar el azulejo.

Consejos prácticos para alicatar una superficie

Estos son unos consejos que pueden resultarte muy útiles:

  • Lo primero que debes hacer es emplear colores que combinen y sobre todo, que sean de tu preferencia. Si buscas un estilo más conservador puedes irte por los colores grisáceos a blancos. Guiarte de una paleta de colores también ayuda para poder hacer mejores combinaciones.
  • Por el contrario, si lo que buscas es un estilo más llamativo puedes usar los tonos azules y los amarillos. Te permitirán jugar con muchas posibilidades.
  • Los colores no solo deben combinar entre sí, sino también con el entorno en el que se encuentren. Si los muebles de la cocina o el tocador son blancos, lo ideal es poner algún color que haga contraste. Los espacios blancos siempre se ven mucho mejor cuando se combinan con colores fuertes.
  • Al momento de alicatar una superficie debes asegurarte que tenga un buen soporte y esté limpia. Esto permitirá realizar un mejor trabajo.
  • Antes de fijarte un precio, escoge bien el grosor y la calidad. Recuerda que durarán varios años adornando la habitación.
  • Lo más recomendable para este tipo de trabajos es siempre contar con un especialista de confianza. Que podrá realizar todo el proyecto de forma óptima y en el menor tiempo posible.

En Instalaciones Barcelona contamos con el servicio de alicatado para reformas de baños o cocinas. Contamos con un equipo de profesionales y trabajamos con los mejores materiales del mercado para garantizarte un trabajo con 100% de calidad. Comunícate con nosotros y comienza hoy tu proyecto.

Deja un comentario